El Plan General De Contabilidad y El Plan General para Pequeñas y Medianas Empresas: Las principales diferencias estructurales entre el PGC y PGC PYMES

En esta noticia se explica la diferenciación estructural existente entre el Plan General de Contabilidad (PGC) y el Plan General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas (PGC PYMES). Para adentrarnos en la materia, debemos de tener en cuenta que el Plan General de Contabilidad será de aplicación obligatoria para todas las empresas, cualquiera que […]
Nuevo régimen de autoliquidación rectificativa

Se ha publicado en el BOE el Real Decreto 117/2024 de 30 de enero, por el que, entre otras cuestiones, se modifican los reglamentos de IVA, IRPF e Impuesto sobre Sociedades, entre otros. Mediante la ley 13/2023, de 24 de mayo de 2023 se ha aprobado una modificación referente a la corrección de liquidaciones presentadas […]
Magistrados Mercantiles debaten las luces y sombras de la Reforma Concursal desde su entrada en vigor en la Cámara de Comercio de Madrid.

El pasado 31 de enero tuvo lugar el primer evento de este nuevo año 2024 donde se abordaron temas tan relevantes de la reforma, como lo son el concurso sin masa, los planes de reestructuración, la venta de unidad productiva y el procedimiento especial de microempresa regulado en el libro tercero de nuestro texto legal. […]
Debatiendo la Reforma del Texto Concursal en la cámara de comercio: Perspectivas del Ilmo. Magistrado Don Leandro Blanco García Lemas

El pasado martes, 31 de octubre, tuvimos el privilegio de participar en uno de nuestros eventos más destacados, celebrado en las prestigiosas instalaciones de la Cámara de Comercio. Fue un privilegio contar con la participación del distinguido Don Leandro Blanco García Lemas, una autoridad destacada en el campo del derecho concursal, que compartió con nosotros […]
La jornada a tiempo parcial equivaldrá a una jornada a tiempo completo para las pensiones

A partir del 1 de octubre se equiparará la cotización de los trabajadores de jornada a tiempo parcial y los de jornada completa a efectos de optar a los distintos tipos de pensiones. Para el cómputo de los periodos cotizados de cara al cálculo de las mencionadas pensiones a diferencia de lo que ocurría hasta […]
¿Cómo funciona el sistema electoral español? Conversión de votos en escaños y formación del Gobierno.

El pasado 23 de julio vivimos una jornada electoral para la elección del próximo Gobierno de España. Una de las cuestiones que se plantea la población es cómo funciona el sistema electoral español sobre la conversión de votos en escaños que posibilitan la formación de Gobierno. Hace años, un filósofo y jurista francés conocido por […]
Remuneración del administrador concursal, prohibiciones e incompatibilidades para su nombramiento.

El administrador concursal es una figura necesaria y relevante en el concurso de acreedores, pues se encarga de la supervisión del concurso, además de ser el responsable de gestionar el mismo en beneficio de las todas las partes. A la hora de iniciar un procedimiento concursal, es importante conocer de qué trata la figura del […]
Se aprueba el Real Decreto 608/2023 que desarrolla el Estatuto de los Trabajadores en relación al Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización de empleo.

El Real Decreto 608/2023 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el 12 de julio y desarrolla el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo contemplado en el Estatuto de los Trabajadores. Su objetivo es el establecimiento de un mecanismo permanente que permita que las empresas tengan una mayor flexibilidad interna en […]
La Ley Whistleblowing y su Adaptación a la Directiva Europea: Protección para los Denunciantes.

La Ley Whistleblowing y su adaptación a la Directiva Europea supone un gran avance en la protección y seguridad para los denunciantes de actos ilícitos en una organización. El término “whistleblowing” se refiere a la acción de denunciar o revelar información sobre actividades ilegales o fraudulentas dentro de una organización. Es evidente que la perspectiva […]
El correo certificado como medio de comunicación fehaciente.

Son muchos los procedimientos judiciales en los que la Ley exige una comunicación fehaciente entre las partes, habiendo sido utilizado hasta ahora por el gremio legal el burofax o el requerimiento notarial como método tradicional, pues eran los únicos considerados por los Juzgados como acreditativos de comunicación a los efectos oportunos. Sin embargo, cada vez […]